QUÉ ES EL “COMPLIANCE”

Empresa-Derecho- Ley Orgánica 5/2010 de la Reforma Código Penal

El término “compliance” tiene su origen en Estados Unidos sobre los años 70, si bien el mismo comprende una serie de medidas y normas que las empresas implantan y siguen de una manera ordenada para la prevención de posibles riesgos legales derivados de la actividad y funciones de la empresa.

Ha sido en los últimos años cuando las empresas de nuestro país han empezado a implantar este término que se refiere a una serie de normas que conformarían un marco de normas básicas a nivel empresarial. Ha raiz de la Ley Orgánica 5/2010 por la que se reformaba el Código Penal en lo que a responsabilidad penal de la persona jurídica se refiere.

El profesional legal que trabaja para una empresa en lo que se refiere a “compliance” por tanto tendrá como labor principal velar por el cumplimiento por parte de la empresa de un marco normativo empresarial que asegure las buenas prácticas empresariales , asegurando y auditando a la empresa para que la misma cumpla con todas las normas.

En la práctica no sólo se asegura el cumplimiento de la normativa en cuanto a evitar los ilícitos penales sino que, obviamente existe normativa a cumplir en los distintos órdenes ya sea el orden social ( laboral) o administrativo.

Evitar multas o sanciones ya sean referidas a incumplimiento de la normativa referida a la protección de datos como por ejemplo a la igualdad de trato a los trabajadores dentro de una compañía.

BORDOY & VERUMENDI ABOGADOS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: