RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO

Cuando se habla de la responsabilidad del profesional sanitario, tanto la doctrina científica como la jurisprudencia consideran que la medicina como arte, como ciencia y como técnica, se encamina a la atención de la humanidad doliente en cuanto su thelos no es otro que procurar al enfermo la mayor atención y el mejor tratamiento, con objeto de lograr o cuanto menos intentar , además de su sanidad, tanto material como psicológica, un adecuado y humano amparo psico-asistencial , aun cuando no siempre se consiga dicha esencial finalidad, pues no ha de olvidarse que la función de los profesionales sanitarios , no es de resultado, sino de medio.

Por tanto, esto no se aplica sólo a la Medicina, sino a todas las ciencias que tienen por objeto la sanidad del ser humano. Teniendo en cuenta la naturaleza humana y los límites de la Medicina, no siempre se considera de modo pleno dicha finalidad, aun cuando el profesional ponga de su parte el “arts, thecnos y Modus Operandi, como ya hace muchos siglos se establecía por Hipócrates en su famoso juramento cuando decía: ” Y seguir según mi capacidad y mi criterio el régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuando lleve consigo perjuicio o afán de daño…”

Por tanto, podemos decir , que la responsabilidad del profesional sanitario deriva de toda acción u omisión en el ejercicio de su profesión y queda implícita en toda relación entre paciente y sanitario.

A pesar de que el concepto de responsabilidad profesional se entiende, no parece entenderse tanto el término Lex Artis y su importancia y por ende, cabe preguntarse si los profesionales sanitarios comprenden los límites de su actividad y la carga total de la actuación sanitaria.

Dentro del ámbito sanitario, si nos centramos concretamente en la enfermería, podemos decir que es una profesión basada en el arte de cuidar, aplicándolo a un ser humano que requiera este “arte” para restablecer un estado de salud óptimo o al menos alcanza el mejor estado de salud según sus circunstancias.Esto se traduce en una gran carga de responsabilidad profesional, ya que se trabaja con el bien más preciado de una persona; su salud. A esto hay que añadirle que las ciencias sanitarias; Medicina o enfermería se encuentran en una constante evolución , lo cual hace aún más dura esta responsabilidad profesional.

Hay que indicar que múltiples autores han señalado que existe un cambio evolutivo en la relación entre paciente o sanitario y cuyo cambio está marcado por una relación basada de manera mucho más clara en falta de confianza en la que el paciente no dudará en acudir a la vía judicial cuando , aún habiéndose puesto todos los medios para la consecución de un buen fin este entienda que tiene derecho a un resultado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: