En cuestión de los distintos derechos que las partes creen tener sobre el reparto de una herencia suele ser la principal causa de enfrentamiento entre parientes o herederos que, muchas veces terminan en los tribunales.
Si bien , en no pocas ocasiones las circunstancias personales de unos y otros , así como cuestiones puramente éticas suelen hacer pensar a las distintas partes que su parte de la herencia puede ser mayor , o que el hecho de haber cumplido ciertos deberes familiares deberían verse recompensados en el reparto de bienes que conforman el caudal hereditario.
Es importante tener muy en cuenta por encima de que , en derecho de sucesiones ( al igual que en otras ramas del Derecho) la idea de justicia no siempre va aparejada con la aplicación de la legalidad. Así por ejemplo en lo anteriormente dicho, la cuestión planteada en que el reparto de una herencia ha de beneficiar por ejemplo , a los hijos o parientes que han cuidado a sus padres , no tiene por qué ser así. Habrá que atender a lo que dicte el testamento , que por otra parte, no podrá ser contrario a lo establecido en la Ley en cuanto al respeto de las cuotas legítimas. De no existir dicho testamento el reparto habrá de ser a partes iguales respecto a la Ley. Cuestión distinta será atender a causas legales de desheredación sin embargo esto es un tema diferente.
Por otra parte y en lo que se refiere a la hora en la que alguien quiera dejar reflejada su última voluntad en cuanto al reparto de sus bienes , tendrá que tener en cuenta que no puede disponer de los mismos a su plena voluntad , ya que en nuestro ordenamiento jurídico existe el concepto de herederos forzosos y el testador ha de saber que sólo podrá disponer de una parte de su herencia para asignar libremente , si así lo desea. Esto será así siempre y cuando existan herederos forzosos.
Esta rama del Derecho plantea siempre complicaciones debido a que se mezclan conceptos legales, familiares e irremediablemente ideas subjetivas de circunstancias personales las cuales pueden hacer pensar a la parte contraria que tienen un derecho mayor al resto.