PRECIO DIVORCIO MUTUO ACUERDO

¿Cuánto cuesta un Divorcio de Mutuo Acuerdo?

En cuanto al precio de un divorcio de mutuo acuerdo y ciñéndonos al criterio general para establecer un coste orientativo atenderemos a las tablas de cada colegio de abogados que, de manera aproximada y general nos pueden indicar el coste de cualquier procedimiento. 

En concreto el coste que pueden suponer todas las gestiones encaminadas a la obtención de sentencia de  divorcio oscilan entre los 800 y 1600 euros. Esta oscilación se debe no sólo a la libre determinación de honorarios sino que puede verse incrementada por la complejidad del procedimiento, dificultad añadida en las negociaciones del convenio o por la valoración económica de los bienes objeto de disolución de la sociedad de gananciales.

Aprovechamos para recordar que la liquidación del régimen económico matrimonial puede suponer un incremento al divorcio ya que es un trámite independiente al divorcio pero que conviene hacer ya que el mero hecho de obtener una sentencia firme de divorcio no presupone la disolución del régimen económico matrimonial.

¿Cuánto cuesta un divorcio con hijos?

Hay que  destacar que lógicamente un divorcio de mutuo acuerdo será siempre más económico debido a que el obligado convenio regulador, cuyo texto no sólo contempla acuerdos  monetarios sino , en el caso de la existencia de hijos menores del matrimonio, recogerá la determinación de custodia , régimen de visitas o pensiones. En un divorcio , cuando existen hijos comunes menores siempre añade complejidad al procedimiento ya que, como sabemos, debe primar aquí el bien e interés  del menor. Es por esa complejidad los honorarios se pueden incrementar oscilando en el extremo superior que anteriormente hemos expuesto de modo orientativo. Un factor que también puede añadir un coste extra es el de la solicitud de medidas cautelares, si bien esto es más frecuente en divorcio contencioso y no de mutuo acuerdo.

Divorcio Express

Como consecuencia de la ley surgida en 2005 se aceleran los trámites para alcanzar una resolución por la que se obtenga el divorcio por vía Judicial. Además los requisitos también se relajan y si , anteriormente, mediante la normativa establecida en el código Civil había unos plazos más largos como consecuencia de la actual legislación cualquier de los dos cónyuges puede solicitar el divorcio, es decir basta con la voluntad de uno de ellos , y el tiempo mínimo para solicitarlo desde la celebración del matrimonio es de 3 meses, siempre y cuando no existan causas de riesgo para ninguno de los dos cónyuges. Seguirá siendo requisito obligatorio en cualquier caso acompañar la demanda con el convenio regulador en el que se establezcan los acuerdos básico el cual debe ser aprobado por el Juez.

En los casos en los que un divorcio pueda realizarse con una mediación por reunir los requisitos necesarios o bien ante notario y no mediante procedimiento judicial  los cónyuges habrán de estar asistidos por abogado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: